Los 20 dulces mexicanos más populares

Dulces mexicanos típicos

México es uno de los países con más dulces tradicionales, dulces mexicanos que encuentras en ferias, puestos callejeros y mercados. Todos muy coloridos y algunos picantes.

Sí lo que has leído, dulces picantes. Esto es porque los mexicanos comemos mucho chile y esto también se debe a que desde muy pequeños nos regalan dulces picositos.

Las paletas son picantes, las gomitas tienen chilito, comemos mucho chile incluso en la fruta y en los chicharrones (frituras) que bañamos en salsa y limón.

Me acuerdo de que mi primera paleta que me regalo mi abuelo fue una de mango (tenía forma de mango) cubierta con chile, desde entonces me encantan las paletas de mango enchilado, las de sandía enchilada, las pica-fresas, las bomba chile, las de elotito, los tarugos, las manzanas enchiladas, etc.

Pero a parte de estos caramelos enchilados existen muchos más dulces tradicionales en México.

Si vas a una feria no puede faltar el changarro de los dulces típicos, en estos puestos también suelen vender, esquites, elotes preparados, chicharrones y hasta hot dogs, pero sin duda lo que llama la atención es el colorido de los dulces tradicionales.

Voy a empezar por los dulces más dulces que puede haber en México y continuo con los más picantes que al final del artículo te apuesto que querrás probarlos todos.

¿Te atreves con los más picantes?

Estos son los dulces mexicanos más famosos

México se caracteriza por ser un país alegre y muy colorido y esto se ve reflejado en toda su comida, sus fiestas y sus dulces.

En las ferias es donde más encuentras puestos de dulces, con todos los niños alrededor pidiendo palanquetas, alegrías, pepitorias, cocadas, dulce de leche, dulces de mentas, camotes o borrachitos.

Las ferias siempre me han gustado porque además de pasarlo bien en la rueda de la fortuna, los carritos chocones y las tazas voladoras puedes comer en cualquier puestito y después disfrutar de unas gorditas de nata con cajeta o de un plátano frito.

¿Quieres saber qué dulces típicos mexicanos puedes disfrutan en una feria, en un puestito callejero o en el mercado?

Sigue leyendo que aquí te comparto los X dulces más populares mexicanos.

Los camotes de Puebla

Camotes poblanos
Camotes poblanos

Los camotes poblanos o camotes de Santa Clara son un dulce típico de la ciudad de Puebla. Su base principal es este tubérculo, camote o boniato.

Los camotes se originaron en el Convento de Santa Clara.

Se mezcla boniato con azúcar, de ahí se deja secar, se le da la forma cilíndrica y se envuelve en papelitos.

En los mercados se pueden encontrar estos dulces en unas cajitas blancas y los hay de sabores.

Borrachitos de dulce

El nombre de este dulce típico mexicano es mi favorito, me parece el más original. Los borrachitos de Puebla son unos pequeños dulces cuya base es la grenetina con colorante y con relleno cremoso.

La característica principal de estos dulces es que son suaves y tienen un ligero sabor a licor, de ahí en nombre de borrachitos.

Los borrachitos igual que los camotes se crearon en un Convento. Estos son uno de los dulces que más te recomiendo probar porque siempre suelen venir bañados de tequila o de ron.

Si vas a Puebla, debes probar los borrachitos, los camotes, su famoso mole y sus tradicionales chiles en nogada.

Glorias

Las glorias son de los dulces más populares de México, este dulce típico solo tiene dos ingredientes; las nueces de castilla y el dulce de leche.

Las glorias son típicas de Nuevo León y actualmente se comercializan en todo México, desde los mercados hasta los aeropuertos.

Estos dulce tradicionales mexicanos son fáciles de reconocer porque vienen envueltos en un papel celofán de color rojo.

Según su nombre, es un dulce que sabe a gloria así que apúntalo en tu lista de los dulces que tienes que probar en México.

Cocadas

Las cocadas, mis amadas cocadas son uno de los dulces que más me gustan desde pequeña. Son tan ricos que si me siento con una canasta no paro de comerlas.

Las cocadas son una de las reinas de las ferias, son de esos dulces tan coloridos que resaltan en los puestos de dulces.

Este dulce tradicional mexicano está hecho con coco rayado y azúcar, por lo regular tiene forma redonda, pero las hay hasta con colores de la bandera mexicana.

Te recomiendo que pruebes las amarillas que tiene la base dorada, esas tienen un sabor único.

Mazapán

Mazapán mexicano de la Rosa
Mazapán mexicano de la Rosa

El mazapán es otro de los dulces que más me gustan, bueno a estas alturas ya sabes que soy muy dulcero. No hay dulce que con buen mexicano no haya probado.

El mazapán es un dulce cuyo ingrediente principal es el cacahuate, se hace una pasta con el cacahuate y se le da forma redonda.

Los más populares y mas comercializados con los de la marca “de la rosa” los hay de distintos tamaños incluso los que están bañados en chocolate.

Si te vas a comer un mazapán debes tener en cuenta que es el dulce más frágil que existe en México, es imposible que se te rompa, así que ten cuidado de que se te caiga ya sabes lo que dicen “si se cae lo chupa el diablo”

Alegrías

Alegrías de amaranto
Alegrías de amaranto

Las alegrías son uno de esos dulces típicos de los mercados, son fáciles de encontrar incluso hay vendedores ambulantes que solo venden alegrías y palanquetas.

Estos dulces tradicionales esta hechos con uno de los pseudocereales favoritos de México; el amaranto.

Las alegrías son las barritas energéticas de México, incluso en los comedores infantiles de escuelas rurales se dan barritas de alegrías por el valor nutricional que aporta y sobre todo la energía.

Como te dije las alegrías son unas barras de amaranto, también le suelen poner cacahuates, almendras o pepitas de calabaza.

Palanquetas

La palanquetas igual que las alegrías son una barra, pero en lugar de amaranto su base son los cacahuates, se mezclan con un jarabe que se hace con panela (piloncillo)

Este dulce es como los garapiñados que viene heredados de la cultura española, pero en lugar de dejarlos secar se forma la barrita.

Son muy fáciles de encontrar porque se comercializan en grandes superficies y sobre todo en ferias y mercados.

Fruta cristalizada

Además de la fruta con chile en muchos sitios podrás ver la fruta cristalizada, la más populares son las calabaza, los higos, los limones rellenos de coco y las cascarás de naranja.

Estas frutas son riquísimas, eso sí es azúcar pura por eso te recomiendo tener cuidado de comer más de dos trocitos. Se que muchas veces es imposible porque estoy seguro de que querrás comerte más de 2 trocitos.

Jamoncillos y macarrones

Son unos dulces que tiene forma redonda y otro cilíndrica, la base de estos dulces es la misma y estos das formas son las más típicas.

Los jamoncillos son dulces de leche, suaves y con ese sabor quemado característico de la cajeta. Estos dulce son deliciosos, aunque sean azúcar pura.

Los redondos suelen tener una nuez en medio y los cilíndricos no.

Yo soy de los que prefieren los redondos con la nuez porque equilibra el dulzor del jamoncillo en sí.

Estos dulces nunca faltan en las ferias junto con los camotes, las cocadas y las cazuelitas de tamarindo.

Cajeta

La cajeta uno de los dulces más famosos de México, porque este caramelo es ideal para hot cakes, gorditas de nata, para tamales, para crepas y para las famosas marquesitas de Yucatán.

La cajeta es dulce de leche, pero a diferencia de este dulce la cajeta se caracteriza por que exclusivamente se hace de leche de cabra y se cocina hasta el punto de casi quemarla.

De ahí el nombre de cajeta quemada. Actualmente se comercializa en grandes superficies, incluso hay chucherías con cajeta como los chiclosos o las obleas de cajeta.

Te recomiendo que pruebes la cajeta típica, la que elabora de forma tradicional como la cajeta de Celaya que es la más reconocida en todo el país.

Camotes y plátanos dulces

El sonido de México es el del carrito de los camotes, el tortillero, el panadero, el afilador y el tamalero.

México tiene olor, color y sonido. Si vienes el color está presente en sus dulce tradicionales, sus fiestas, sus día de muertos y sus mercados.

El olor está en las taquerías, en el copal de día de muertos y en el maravilloso olor a café.

Y el sonido, esta en su carrito de camotes, en todas las colonias siempre pasa el camotero, este señor que vende boniatos asados y que para avisarte que esta cerca de tu casa grita ¡Camotes! Aunque no loe haga falta porque es carrito camotero tiene un sonido peculiar.

El camote se sirve con leche condensada, para mi gusto, no le hace falta porque este tubérculo asado esta buenismo que no necesita mucho más que una cuchara para comerlo.

También puedes encontrar plátanos machos asados, aunque lo que más se venden son los camotes.

Los dulces mexicanos más picantes

La cultura mexicana es picante eso ya todo mundo lo sabe, los niños crecen comiendo dulces picantes de la tiendita de la esquina.

En las tienditas siempre hay pica-fresas, dulces de tamarindo, mangomitas y en las tiendas que venden dulces a granel siempre encontrarás churritos picantes, mangos deshidratados picantes y más chucherías picantes.

Hasta las papas fritas tienen sabor picante, hay sabor habanero, sabor jalapeño y las famosas papas fuego.

Tamarindo

Tamarindos dulce mexicano picantes
Tamarindos picantes

El tamarindo es un fruto que esta muy presente tanto en nuestra gastronomía mexicana. Es un fruto de color café que tiene una pulpa pastoso.

Su sabor es agridulce.

El tamarindo es el rey de los dulce picantes porque siempre se come en golosinas picantes. Su pulpa se utiliza para hacer dulces y para hacer la tradicional agua de tamarindo que se sirve en todos las fonditas mexicana.

La pulpa se enchila con chile en polvo de ahí se forman los tarugos, los vasitos de tamarindo, las cazuelas llenas de tamarindo, los tubos de tamarindo, las bolitas de tamarindo azucaradas y las famosos pulparindos.

Mango deshidratado enchilado

Este es uno de mis dulces favoritos junto con las “mangomitas” se trata del mango que una vez deshidratado se reboza con una capa de chile en polvo.

Este suele ser como una gomita, pero es de fruta natural, hay mucha más gomitas que son enchiladas como las pica-fresas.

Miguelitos

Miguelitos mexicanos
Miguelitos

Estos sobres con chile y azúcar son muy populares en fiestas infantiles, en aguinaldos y en las piñatas.

Son pequeños sobres de chile que los niños comen, la forma de comerlo es directamente del sobre, mojándote el dedo con saliva para que se impregne o en fruta, este chile es excelente acompañante de frutas.

A la escuela me solía llevar naranja, mango, sandía, mandarinas, peras, jícamas y tunas que espolvoreaba con miguelitos que compraba. Esta era la única forma en que los niños comemos fruta.

Manzanas con chile

Otra fruta que pueden encontrar enchilada es la manzana, estas manzanas son típicas en las ferias.

El señor de las manzanas además de llevar manzanas caramelizadas siempre lleva las que están cubiertas con tamarindo picante, incluso existen unas obleas de tamarindo especiales para cubrir las manzanas.

Estas manzanas enchiladas además del tamarindo se pasan por miguelito o chile en polvo para que tenga otra capa más picante.

Los niños comen esta fruta con chile y créeme que no se enchilan, creo el chile ya lo traemos en la sangre.

Estos son los dulces más populares y tradicionales de México, dulces de feria, dulces de mercado y dulces que han formado parte de la infancia de los niños mexicanos.

Como leíste antes, los niños mexicanos desde muy chiquitos comemos dulces picantes, frutas con chile y no nos enchilamos.

También es cierto que hay algunos que no suelen comer mucho picante, pero casi toda la comida es picante y las golosinas también por eso nos acostumbramos al chile.

Si vas a una fiesta infantil mexicana seguro verás en la mesa de dulces vasitos de fruta en trocitos, una fuente de chamoy y una bote grande de chile en polvo, tajín o miguelito.

También comemos las frituras y las papas fritas con salsa picante la hay hasta etiqueta negra, que es la más picante.

En las ferias siempre verás tamarindo y en las confiterías encontrarás gran variedad de dulces o gomitas picantes.

A mi como a todo mexicano me encanta ponerle picante a la comida y a los dulces. No puedo imaginarme unos chicharrones sin salsa y limón.

Y tú ¿eres más de dulces tradicionales o de los dulces más picantes?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *