¿Cuál es la comida típica de México?

Cuál es la comida típica de México
Enchiladas rojas con pollo

Hablar de comida típica mexicana es algo que disfruto mucho y es que la gastronomía de la República Mexicana es tan variada que es difícil enumerar los platos más tradicionales de cada región pero ¿Cuál es la comida típica de México?

México es un país rico en tradiciones y la cocina mexicana forma parte importante de estas, porque viene heredada de nuestros antepasados y muchas elaboraciones aún utilizan técnicas prehispánicas.

Cada vez que hablo de comida típica y tradicional mexicana recuerdo las reuniones en torno a la mesa de mi abuela donde ella y su mole eran los protagonistas. Siempre que preguntamos por qué la comida estaba tan buena ella respondía que el sazón era el amor con que preparaba su mole.

La cocina mexicana es una recompensa para el paladar, esta llena de olores y sabores que te inundan de los mejores recuerdos.  Por ello y gracias a la preservaciones de las técnicas y utensilios, en 2010 la UNESCO declaro a la gastronomía mexicana como Patrimonio Inmaterial de Humanidad.

Si quieres saber cuál es la comida más típica de México llegaste al lugar indicado porque en este artículo te comparto los mejores platillos mexicanos que todo el mundo debe probar.

Platillos tradicionales del día a día más allá de los tacos, las quesadillas, los nachos y el guacamole.

Verás la mejor selección de comidas típicas desde las del Norte hasta las del Sur de nuestro maravilloso México.

10 mejores platos típicos de México

Aquí encontrarás los platillos más tradicionales de la gastronomía mexicana hasta los más ortodoxos heredados de la cultura Prehispánica que tiene lugar en una gastronomía variada y diversa reconocida a nivel mundial.

Esta vez no hablaremos solo de tacos porque es lo que más se conoce de México, bueno y el mariachi. No pienses que los mexicanos no la pasamos comiendo tacos y bailando el mariachi loco o el jarabe tapatío.

Eso sí, en esta lista no puede faltar el mero mero de todos los tacos, sabes cuál te digo ¿verdad? Pero empezare por una de mis comidas favoritas; el mole, mi querido “mole de todas las fiestas”

Mole

Enchiladas de mole
Enchiladas de mole

El mole es un platillo de celebración con ingredientes humildes, pero preparación laboriosa. La forma más tradicional de prepararlo es cocinar los ingredientes en fuego de leña, cazuela de barro y utilizar el metate para moler los ingredientes.

Se calcula que aparte del famoso mole poblano, en México existen más de 50 moles.

El mole rojo o mole poblano es el más popular que si hablas de mole siempre viene a la mente esa pasta espesa de color intenso.

Para preparar un mole tradicional se necesita más de 50 ingredientes, el principal es el chile, el chocolate, muchas especias y tortillas.

Una vez que se tiene todos los ingredientes, se tuestan las especias y los demás se fríen en abundante aceite, después se muelen hasta forma una pasta.

Imagina, la mezcla del chocolate con los chiles, con el plátano frito, las tortillas fritas, las galletas y las especias; es una explosión para el paladar.

Para la elaboración final, la pasta se mezcla con algún caldo de ave; guajolote (pavo), pollo y en algunas regiones utilizan carne de cerdo.

Mezclados el caldo y la pasta se forma una salsa viva que es una explosión de sabores que al ponerlos en tu boca se vuelve una gran fiesta para el paladar.

El mole rojo se sirve sobre una pieza de pollo o carne de cerdo, se espolvorea de ajonjolí y se acompaña con arroz.

Sin duda si vienes a México tienes que probar el mole típico mexicano.

Pozole

Pozole mexicano
Pozole mexicano

El pozole es un plato tradicional que se suele consumir en el mes de septiembre, mejor conocido como el mes patrio.

Los días 15 y 16 de septiembre es cuando más se consume, que son los días que se celebra la Independencia de México.

En casi todos los restaurante se preparan platos típicos mexicanos y un plato de domingo es este pozole rojo.

El guiso más representativo de las fiestas patrias es el pozole, tanto que hay pozole rojo, el más famoso, pozole verde y el pozole blanco tradicional en Guerrero.

El pozole es una sopa que tiene como ingrediente principal al maíz. Se hace con una base de caldo de pollo o cerdo, condimenta con chiles, de ahí el color rojo intenso y se acompaña con lechuga picada, cilantro, cebolla, rábanos, limón, más chile y tostadas o totopos.

La carne que lleva puede ser pollo o cerdo y es muy típico que lleve una mezcla de las dos carnes.

El maíz también es de una variedad especial para este pozole. Se trata del cacahuazintle, una mazorca originaria de México con granos más grandes, blancos y muy tiernos.

Chiles en nogada

Llegamos a Puebla y hablamos de los chiles más famosos de esta Ciudad; los chiles en nogada, uno de los platillos más tradicionales y populares de México que tiene casi 200 años de historia.

Es un chile que representa la Bandera de México, el verde del chile y el perejil, el blanco de la nogada y el rojo se representa con los granos de la granada.

Una mezcla de sabores dulces, ahumados, picantes y el toque de la nogada que es la salsa que se le pone encima.

Los chiles en nogada solo se preparan en los meses de agosto y septiembre, ya que en estas épocas están de temporada los ingredientes principales de este manjar mexicano.

El plato consiste en chiles poblanos tatemados y pelados que se rellena de un picadillo de carne de cerdo, jitomate, cebolla, nueces de castilla, almendras, piñones, manzanas panocheras, peras de leche, duraznos, pasas y especias.

En la receta tradicional capean los chiles con huevo, pero también se consumen sin este rebozado.

Para servir, se rellena el chile con la carne picada y las frutas y se añade por encima la nogada que es una salsa de leche, quesos, jerez y nueces de castilla.

Por último, se decora con granos de granada y hojas de perejil.

Cochinita pibil

La cochinita pibil es una comida típica del Sur de México, se prepara en Yucatán una de las zonas donde se asentó la cultura maya.

El nombre de esta platillo mexicano se deriva de la lengua maya. El pib o pibil (cocinado bajo tierra) es un método de cocción que consiste en un hoyo en la tierra donde se cocinaba la carne cubierta con ramas.

Antiguamente las carnes que se utilizaban para preparar un pib eran aves como el faisán o pavo y también el venado y jabalí. Ya con la llegada de los españoles que trajeron el cerdo se adaptó esta receta tal y como la conocemos hoy.

La cochinita pibil consiste es una preparación de carne de cerdo adobada y cocinada en horno a fuego lento para que la carne quede suave y jugosa.

Para el adobo de la cochinita se utiliza el achiote o annatto que le da el color naranja tan característico de esta preparación junto con la naranja agria.

Los tacos de cochinita pibil se acompañan con cebolla morada encurtida y con salsa de chiles habaneros.

Es uno de los tacos favoritos de México que te recomiendo mucho probar.

Tamales

Es un plato que forma parte de la comida tradicional callejera, en México es muy común ver a la tamalero casi a todas horas.

Los tamales son una masa de maíz con distintos rellenos, que se envuelven en hojas de plátano o de maíz y se cocina al vapor.

Existes muchísimos tamales, desde los más tradicionales rellenos con carne de pollo o cerdo hasta los vegetales, rellenos de frijoles, acelgas y rajas con queso.

Además del relleno de carne se acompaña con salsa, verde, roja o mole.

Y si eres chilango o vas a Ciudad de México estoy seguro de que te comerás una “guajolota”. Que quede claro que no tengo nada en contra de que los de CDMX siempre ponen todo dentro de un bolillo.

Pues sí allí es tradicional comer guajolotas, que es una tamal dentro de un bolillo y ya está.

Los tamales son otra de las comidas mexicanas que hay que anotar en nuestra lista de comidas tradicionales y que son fáciles de encontrar a cualquier hora.

Los tamaleros son uno de los primero en salir a la calle, antes de las 6:00 de la mañana y después de las 9:00 de la noche, recorren las calles con sus bocinas y sus famosos gritos ¡Tamales Oaxaqueños, de rajas, rancheros y dulces!

Insectos comestibles

Sabemos que en México se consume mucho los insectos, porque además de formar parte de nuestra cultura juegan un papel importante dentro de la gastronomía prehispánica.

El insecto comestible más popular del país es el chapulín, este grillo que comemos los mexicanos como si fueran palomitas.

En el suroeste de México es muy común ver que en las calles venden chapulines. Se ven cubetas grandes colmadas de estos riquísimos grillitos.

Otros insectos populares y que solo se da en temporadas de lluvia son las chicatanas, unas hormigas gigantes que son muy codiciadas porque solo una vez al año salen.

Existen mucho más insectos comestibles que forman parte de nuestra cultura como los escamoles que son considerados el caviar mexicano, los jumiles, los gusanos de maguey y los ahuautles.

Si te gustan las emociones fuertes debes probar alguna vez cualquiera de estos insectos, no te arrepentirás.

Tlayudas

Llegamos hasta Oaxaca con su cocina tradicional, con sus calles llenas de puestos callejeros y con su mercado lleno de tlayudas.

Las tlayudas son unos de los platos más representativos de Oaxaca y que hoy en día se pueden probar en muchas partes de México.

La cocina tradicional Oaxaqueña es tan extensa pero la comida típica que la representa son estas tortillas gigantes tostadas.

La tlayudas oaxaqueñas son la pizza mexicana porque es una tortilla de maíz gigante, delgada y tostada directamente en el fuego, después se le pone frijoles refritos, quesillo, jitomate, aguacate, salsa y el tasajo famoso de Oaxaca.

Hace poco la tlayuda fue nombrada el platillo favorito de todo Latinoamérica gracias a una competencia en Redes Sociales que organizo una famosa plataforma digital.

Si visitas Oaxaca te enamorarás de sus playas, pero más de su gastronomía porque es uno de las más tradicionales y auténticas de México.

Carnitas estilo Michoacán

Hacer este plato tradicional michoacano es todo un ritual, tradicionalmente las recetas son heredadas de generación en generación y las suelen hacer los hombres.

Para su elaboración tradicional se utiliza casi todo el cerdo, se pone a confitar la carne en manteca en un cazo de cobre, se le añade condimentos y naranja agria. Con la piel del cerdo se hacen los famosos chicharrones.

Los tacos de carnitas michoacanas son uno de mis favoritos. Es un poema ver al taquero que pone la carne y los cueritos en el trozo de madera, los pica y los pone sobre dos tortillas con esa cadencia que cae la carne que hasta “agua se me hace la boca”

Luego añade cilantro y cebolla picados. Ya en la mesa le echas salsa verde o roja y le exprimes limón para dar más sabor al taquito de carnitas.

Barbacoa

Si hablamos de barbacoa nos vamos hasta el Estado de Hidalgo y su famosa barbacoa de hoyo.

Esta tradicional barbacoa de borrego igual que las carnitas michoacanas está extendida en muchas partes de México por ello encontrar sitios donde te sirvan barbacoa es fácil.

La cocción de la barbacoa es similar a la de la cochinita pibil, se hace un hoyo en la tierra de un metro y medio de profundidad aproximadamente, se coloca piedras previamente calentadas, leña y después se pone la carne y las vísceras del borrego.

Preferentemente utilizan un carnero, esta carne se envuelve en pencas de maguey y se hornea en su jugo durante 12 horas.

Tradicionalmente como la barbacoa se cuece de un día para otro se toma en el desayuno, si un día vas por Hidalgo es seguro que desayunes un buen consomé de barbacoa y unos tacos.

Como bien te dije el borrego en barbacoa esta extendido en todo México y en cada región existe un sitio especifico donde se come la mejor barbacoa.

En Veracruz existe un Pueblito Mágico donde se presume que se come la mejor barbacoa; Coscomatepec, un pueblo famoso por ser el único donde en su plaza aún se practica el trueque y por tener las mejores taquerías de barbacoa.

Birria

Otra preparación que se disfruta tanto en consomé como en tacos o en las famosas “quesabirrias” es la birria típica de Guadalajara.

Muchos confunden la birria con la barbacoa, pero a diferencia de esta última, la birria es de chivo, en este plato típico no se utiliza las vísceras del animal.

La carne de chivo se adoba con diferentes chiles y se cuece envuelta en pencas de maguey en horno o en estufa.

Este plato mexicano es caldoso, pero actualmente es famoso por las quesabirrias, una quesadilla llena de carne de chivo que se acompaña con el consomé.

Chilaquiles

Uno de los desayunos más famosos de mi México querido son los chilaquiles

Este platillo glorioso que bien picoso revive a más de uno después de una buena cruda de fin de semana, no puede faltar en esta lista.

Hasta hoy es el mejor de los desayunos que han existido en mucho tiempo, la sencillez de este plato lo hace inigualable.

Los chilaquiles son un plato de aprovechamiento porque se utilizan tortillas duras que se cortan y se fríen.

La salsa con la que bañan los totopos lleva ingredientes básicos como el jitomate, chiles y epazote que le da el sabor que caracteriza a los chilaquiles.

Ya sean chilaquiles rojos, chilaquiles verdes, chilaquiles con huevo o chilaquiles con pollo siempre llevan queso fresco, crema, cebolla y se acompañan con unos buenos frijolitos refritos.

Tacos de canasta

Los ya famosos tacos de canasta no pueden faltar en esta lista de las comidas típicas mexicanas, conocidos ya por la fama que se generó en torno a ellos en redes sociales.

Todos nos acordamos seguramente de “Lady tacos de canasta” este famoso video que popularizo los tacos de canasta en Ciudad de México.

Estos tacos deben su nombre a que se transportan en una canasta cubiertas con papel de estraza y plástico que los mantiene calientes.

Son tacos de distintos guisos, los más populares son de papas, frijoles y chicharrón, se ponen todos en la canasta y se bañan de aceite de chile. Después se tapan muy bien para mantenerlos calientes.

Si ves a un señor o señora en bicicleta y con una canasta no te lo pienses y prueba estos tacos que representan a la comida callejera mexicana.

Carne asada

En cada celebración, reencuentro, reunión familiar, los domingos con amigos o porque sí, la carne asada siempre estará presente.

Es tan tradicional en el norte del país que las reuniones giran en torno a un asador, en esta reunión participan todos los invitados.

Mientras unos encienden el carbón, otros marinan la carne, unos se encargan de poner la cerveza en hielo, otros de hacer la salsa y no puede faltar quien sea el Dj de turno que ponga ambiente a la pachanga.

En el asador se pone los distinto cortes de carne; la arrachera, beef steak, t-bone, lomo, chistorras, salchichas y no puede faltar los nopales, las cebollitas, un quesito asadero y las tortillas.

De aquí salen los mejor tacos de carne asada que se acompañan con una buena salsa o con guacamole recién hecho.

El rey de los tacos norteños es este famoso taco de asada.

Tacos al pastor

El rey de reyes de los tacos siempre va a hacer nuestro taco al pastor, famoso en todo el mundo, extendido en todo el país y favorito de los mexicanos.

Todavía no conozco a ningún mexicano que diga que no le gustan los tacos al pastor y es que en cada esquina de cualquier parte de México encontrará una taquería donde lo primero que verás es un trompo al pastor.

El arte de los taqueros al cortar la carne al pastor, rebanar la piña que acompañará los tacos es todo un espectáculo.

Estos tacos siempre gustan a todos y además de encontrarlos con facilidad en todos lados siempre suelen están abiertos hasta la madrugada así se salen de fiesta siempre cuenta con estos tacos.

El taco al pastor es el rey de los tacos callejeros de Ciudad de México así que comerte una orden de tacos al pastor es obligatorio si vienes a México.

Los mexicanos no concebimos la gastronomía mexicana sin estos maravillosos tacos, sin los populares taquitos pastor que son únicos en el mundo.

Carlota de limón

No todo es comer y comer, también se disfruta de los postres y el más conocido es la carlota de limón.

Un postre fresco y con ingredientes muy accesibles, hacerlo no tiene complicación alguna y el sabor es tan fresco que te recomiendo que lo prueben.

Se trata de un pastel de limón frío, que tiene como base las galletas marías.

Este postre es muy popular en cocinas económicas o fonditas, estos sitios ofrecen comida a muy buen precio y sobre todo comida casera.

La carlota de limón forma también parte de muchos cumpleaños junto al pastel tres leches, pero sin duda la carlota de limón es la favorita entre todos los postres.

Fresco, con sabor limón y con la base de galletas que a todos nos gusta.

Aunque la más popular es la carlota de limón se puede hacer de durazno en almíbar, de fresa, de café y hasta de mango.

Como antes dije, la base son las galletas que se bañan en una salsa elaborada de leche, leche condesada y queso crema.

Esta carlota de limón no necesita horno, de ahí que sea la favorita de todos porque tampoco necesita más de 20 minutos en elaborarse.

Esta es la lista de los platos más populares de México, platillos típicos mexicanos que tienes que probar. Seguro que te gustarán todos.

Ahora con este listado de los platos más tradicionales de México no te dejarás engañar nunca más con un burrito lleno de frijoles, lechuga y maíz porque como verás esto no es tradicional mexicano es más Tex-Mex.

México tiene mucha cultura gastronómica, si vas a Coyoacán debes probar sus famosos tlacoyos, si vas a Veracruz no te olvides de los volovanes y de su pescado a la veracruzana.

En Chihuahua prueba los auténtico burritos de machaca con huevo, de frijoles y queso que nada tiene que ver con los que se comercializan fuera de México.

Sin duda, si vienes a México debes probar comida en sus lugares más típicos, lugares donde come todo la gente que vive en este país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *